jueves, 15 de agosto de 2013

Juez emite orden de arresto en contra Leonel Almonte(caso banco Universal)...... VEN ACA Y NO TABA PRESO?

El juez de la Ejecución de la Penal del Distrito Nacional, dictó ayer orden de captura y de arresto en contra del exbanquero Leonel Almonte Vásquez, condenado a 15 años de prisión por el fraude cometido en el Banco Universal.

El magistrado Saulo Isabel Díaz, mediante auto número 822-2013, dictó orden de captura, arresto y conducencia e impedimento de salida en contra del exbanquero, a fin de que sea conducido por ante el tribunal, ya que el mismo se encuentra en calidad de prófugo de la justicia.

El juez tomó la decisión, tras acoger una solicitud presentada en ese sentido por los ahorrantes del quebrado banco Universal, Cristian y Rosa Caraballo, así como Reynilda del Carmen Rodríguez, a través de sus abogados Ricardo Díaz Polanco y Pompilio Ulloa Arias.

En la decisión, el juez dispuso que la misma fuera notificada al ministerio público, al departamento de búsqueda y captura de prófugos de la Policía, al departamento de captura de prófugos y rebeldes y condenados de la Fiscalía a la Dirección General de Migración, al procurador general de la República y a la fiscal del Distrito Nacional.

El 15 de agosto del 2012, el entonces juez de la ejecución de la pena de San Cristóbal, José Medrano Kelys, dispuso la prisión domiciliaria del exbanquero quien cumplía 15 años de prisión en la cárcel de Najayo.

Sin embargo, esa decisión fue revocada el 9 de noviembre pasado por la Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Cristóbal, que ordenó que Almonte Vásquez fuera reingresado al recinto penitenciario donde guarda prisión. 

Ante esta decisión, la defensa del exbanquero, abogados Marino Féliz Rodríguez, Ingrid Hidalgo, Manuel de Aza, presentaron un recurso de casación el 18 de enero pasado por ante la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, el cual le fue rechazado por el alto tribunal. 

Almonte Vásquez fue condenado a 15 años de prisión por los jueces de la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, el 7 de noviembre del 2009, donde los jueces ordenaron restituir los valores a los querellantes con el pago de más de 75 millones de pesos.

0 comentarios:

Publicar un comentario