Aunque el número de casos no es lo que preocupa, sino el hecho de que
los mismos se han estado presentando en barrios diversos, de distintas
condiciones sociales, lo que lleva a pensar que la bacteria Vibrio
cholerae, que transmite el cólera se ha expandido debido al cúmulo de
basura que le afecta, unido a las lluvias de los últimos días.
Esta mañana el viceministro de Salud Colectiva, Rafael Schiffino,
acompañado del consultor de Epidemiología de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), José Moya, se apersonó al hospital para
supervisar las medidas que se han estado tomando, donde discutió el tema
con el director Regional de Salud, José Daniel Martínez García; el
director provincial, Manuel Hilario; el director del hospital, Miguel
Geraldino; el subdirector de Emergencia del centro, Eulogio Acosta; la
encargada de epidemiología, Elisabeth Mateo y la encargada de
Enfermería, Luz Placencio.
Dijeron que pese a los casos característicos de la enfermedad, de los
cuales cinco se han confirmado, no han tenido muertes y que el número
de casos ha empezado a descender, pero ante las condiciones de
insalubridad, debido a las dificultades que tiene la provincia con la
recogida de basura se hace imposible garantizar un control total de la
situación.
Desde hace un año, revelaron, en San Cristóbal no se registraban casos de cólera. El brote actual inició el pasado sábado.

0 comentarios:
Publicar un comentario