El Ministro de las Fuerzas Armadas, Almirante Sigfrido Pared Pérez,
reafirmó el compromiso de participación de manera activa en el Plan de
Seguridad Ciudadana “hasta que sea necesario”, e informó que en estos
momentos se encuentran en la calle un total de 4,000 efectivos militares
como apoyo para garantizar la paz y el orden público de la ciudadanía.
En
un encuentro sostenido en su despacho con los integrantes del programa
de pasantía “Periodistas por un año”, que auspicia LISTÍN DIARIO, al ser
cuestionado sobre los acontecimientos ocurridos en el país el llamado
“jueves sangriento” pasado, así como la cantidad de bajas que ha sufrido
su institución en sus jornadas de patrullaje, el jefe militar aseguró
que hasta el presente, el Ejército Nacional no ha sufrido ninguna baja a
manos de la delincuencia y que los resultados y estadísticas de ese
trabajo no competen a la facultad de su organismo, sino a la Policía
Nacional y a la Procuraduría General de la República: “Los hombres y
mujeres del ejército que intervienen en el Plan de Seguridad Ciudadana,
son unidades de apoyo, las cifras y detalles no están al alcance
nuestro, sino de las instituciones responsables del programa”, aseguró
el Ministro.
Además, dio a conocer que los militares que cumplen
esas funciones son adiestrados con anterioridad en seminarios nacionales
en los que cursan talleres con un un curriculum orientado a los
derechos humanos, técnicas policiales y acciones militares no bélicas,
impartidos todos por oficiales y profesores del Instituto Superior para
la Defensa (INSUDE) y otras instituciones académicas del ministerio.
Plan de Seguridad Ciudadana
El ministro de las Fuerzas Armadas explicó ampliamente los objetivos y
resultados de este plan, el cual se ha convertido en la tarea número uno
del país, según las instrucciones del Presidente Danilo Medina: “La
gran cantidad de noticias que se ven a diario, dentro de las cuales
predominan un sinnúmero sucesos ne- gativos, donde las situaciones de
violencia, crímenes, robos y narcotráfico, forma parten del tema
principal, fueron razones suficientes que llevaron al ministerio de las
Fuerzas Armadas a integrarse al Plan de Seguridad Ciudadana”.
Pared
aclaró que la responsabilida de la seguridad ciudadana la tiene la
Policía Nacional “bajo la autoridad del Presidente de la República,
junto a la Procuraduría”.
Las FF. AA., dijo, apoyan a estas instituciones, que son las que marcan las pautas y llevan las estadísticas.
“Esa
ayuda se hace mediante la vigilancia social y la ejecución de trabajos
para los cuales no están preparadas las autoridades civiles y la Policia
Nacional”.
Según el ministro, la República Dominicana es el país
de más alto riesgo en todas las Americas por ser un punto clave para el
contrabando, situación por la cual se han puesto en marcha algunos
programas para contrarrestar la delicuencia y garantizar la seguridad de
los dominicanos.
Dentro de los programas de apoyo a favor del
Plan de Seguridad Ciudadana están: el CIUTRAN (Ciudad Tranquila) una
unidad para encarar a delicuencia que consiste en un apoyo operativo y
presencial de los militares.
Al principio, la unidad era de tipo
batallón con unos 780 hombres, los cuales se están llevando a tamaño de
brigada para llegar a 1,500 militares y convertirlos en una unidad
compacta.
“El apoyo, por parte de los militares de la FF. AA,
hacia la Policía Nacional, se hace bajo la cadena de mando militar y de
manera especializada y, para ello, los militares de la FF. AA. deben
recibir una formación que cuenta con un curriculum orientado a las
necesidades requeridas para poder apoyar al cuerpo militar”, dijo el
ministro.
Esas disposiciones emanaban del Instructivo Doctrinal
para Operaciones de Apoyo a la Seguridad Ciu- dadana del Ministerio de
las Fuerzas Armadas.

0 comentarios:
Publicar un comentario