Las cifras de casos de suicidios, mayormente de
hombres, por ahorcamiento, y heridas con armas de fuego, han aumentado
en el país por encima de 57% en los últimos nueve años, debido a causas
múltiples y diversas que, según expertos, hacen que muchas personas se
desesperen o depriman de manera severa.
Los medios utilizados para
el suicidio fueron, principalmente, el ahorcamiento, que fue escogido
por 52% de las personas que entre los años 2003 y 2012 decidieron
quitarse la vida, seguido de 21.3%, por envenenamiento, y con armas de
fuego 20.2%. Las mujeres son más propensas a usar el veneno y los
hombres a usar las armas de fuego, aunque unos y otras por igual
escogieron como principal recurso el ahorcamiento.
Un informe dado
a conocer ayer por la Dirección de Estadísticas Continuas, apéndice de
la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), señala que entre las muertes
violentas el suicidio es quizás la forma menos divulgada y la que, a la
vez, resulta más inquietante. Menos espectacular que los accidentes de
tránsito y menos movilizadora que los homicidios, los suicidios
proyectan una imagen de vidas truncadas por el sufrimiento personal.
En
el mundo unas 3.000 personas ñuna cada 40 segundosñ se quitan la vida
cada día, y por cada una de ellas al menos 20 más lo intentan, dice un
informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), divulgado
recientemente con ocasión del Día Mundial para la Prevención del
Suicidio.
Suicidios en RD
Las cifras de la ONE señalan que en el año 2012, un total de 638 dominicanos se quitaron la vida, uno más que el año anterior, pero hay un claro aumento de los casos desde 2003 hasta 2012 de alrededor de 57%, con proyecciones de ser un fenómeno eminentemente masculino: en el año 2012 el 84.5% de las víctimas fueron hombres. Aunque también en el caso de las mujeres la tendencia es el aumento con 106%, de 48 casos en 2003 llegaron a 99 en el 2007.
Las cifras de la ONE señalan que en el año 2012, un total de 638 dominicanos se quitaron la vida, uno más que el año anterior, pero hay un claro aumento de los casos desde 2003 hasta 2012 de alrededor de 57%, con proyecciones de ser un fenómeno eminentemente masculino: en el año 2012 el 84.5% de las víctimas fueron hombres. Aunque también en el caso de las mujeres la tendencia es el aumento con 106%, de 48 casos en 2003 llegaron a 99 en el 2007.
Los
análisis de las estadísticas indican que el suicidio en la RD es un
fenómeno propio de personas jóvenes. Entre 20 y 44 años se producen más
de la mitad de los suicidios (52.2%), pero de los 20 a los 34 se
registra 32.5% de los casos. Existen diferencias notorias por sexo. Las
mujeres adolescentes entre 15 y 19 años suponen el 12.4% de los
suicidios femeninos; los de varones a dicha edad apenas llegan al 6%.
Estos
datos indican que el comportamiento suicida parece comenzar antes en
las mujeres, pero decrece bruscamente a partir de los 44 años. En los
varones, comienza más tarde, a partir de los 20 años, y se reduce
también a partir de los 44 años, pero, a diferencia de las mujeres,
tiene un repunte a partir de los 65 años.
Los medios utilizados
para el suicidio generalmente son el ahorcamiento, envenenamiento y
armas de fuego. Las mujeres son más propensas a usar el veneno y los
hombres las armas de fuego.

0 comentarios:
Publicar un comentario