Los pacientes con síntomas de cólera, entre
ellos embarazadas, continuaban llegando ayer a la unidad especializada
habilitada en el hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, donde
desde hace una semana se desató un brote de la enfermedad diarreica que
afecta a por lo menos 10 sectores del municipio, con mayor énfasis en
el barrio Pueblo Nuevo.
Como medidas de control y prevención, el
hospital dispuso el reforzamiento del personal que labora en la unidad y
de las restricciones de acceso, mientras que la Dirección Provincial de
Salud mantiene por lo menos 200 promotores haciendo visitas casa por
casa en los barrios donde se registran casos enseñando a la gente a
potabilizar el agua utilizando cloro y las medidas higiénicas que se
deben adoptar.
No obstante, tanto el director del hospital,
doctor Miguel Geraldino, como el director Provincial de Salud, Manuel
Hilario, les preocupa la calidad del agua que se vende a granel en
camioncitos cisternas, que es la que consume el 90 por ciento de la
población que vive en esos barrios.
Hilario asegura que las
muestras tomadas al agua embotellada y en las plantas de procesamiento
de las mismas han dado libre a la bacteria Vibrio cholerae, causante
del cólera, pero que se investiga la de los camiones cisternas que
circulan por los barrios , ya que hay informes de que una vez se le
termina el primer cargamento, acuden a suplirse directamente de tomas de
ríos, que no pasan por procesos de potabilización.
Dijo que las
pruebas hechas al agua suplida por Inapa muestran niveles adecuados de
cloro. Señaló que se está orientando a la gente para que cuando compren
agua a los camioncitos cisternas le echen las dosis recomendadas de
cloro.
No obstante, señaló que el mayor problema lo constituye
además la falta de recogida de basura, ya que en San Cristóbal hay
vertederos en las calles, que cuando llueve las aguas arrastran la
basura llevando contaminación. Como ejemplo señaló que próximo a la
oficina de la Dirección Provincial hay tres vertederos improvisados
donde la gente tira los desechos que produce en sus hogares.

0 comentarios:
Publicar un comentario