lunes, 9 de septiembre de 2013

A Oprah no le venden cartera en una tienda en Suiza tienda por ser Negra.


Oprah Winfrey dijo que "lamenta" que se haya desatado un escándalo en los medios de comunicación después de revelar un incidente racista durante un viaje a Suiza.

"Creo que ese incidente en Suiza fue sólo un incidente en Suiza. Lamento mucho que se haya salido de proporción. No mencioné a propósito el nombre de la tienda y lamento haber dicho que fue en Suiza", dijo Winfrey el lunes en el estreno de "Lee Daniels: The Butler" en Los Angeles.

"Lo mencioné sólo como un ejemplo de estar en un lugar en el que la gente no esperaría que pudieras llegar", agregó.

En una entrevista reciente con "Entertainment Tonight", Winfrey contó que una vendedora de una tienda lujosa de Zurich se negó a mostrarle un bolso. Winfrey dijo que la empleada le dijo que no podría pagar el bolso de 38.000 dólares.

"Estoy en una tienda y la persona obviamente no sabe que tengo una tarjeta con mucho crédito así que asume algo basada en la forma en la que me veo y en cómo soy", dijo Winfrey, quien ganó 77 millones de dólares en el año que terminó en junio, según la revista Forbes.

"No llevaba nada de dijera 'tengo el dinero', no estaba usando unos aretes de diamantes ni un bolsito lujoso. No llevaba unos zapatos Louboutin. No llevaba nada", dijo Winfrey en la alfombra roja de la película. "Uno debería poder ir a una tienda vestido como quiera y decir, '¿podría ver esto?'. Pero eso no fue así".

Las autoridades de turismo suizas y la propietaria de la boutique se disculparon por el incidente la semana pasada, pero Winfrey insistió en que no era necesario.

"No es una acusación contra el país, ni siquiera contra esa tienda", recalcó. "Simplemente fue una persona que no me permitió ver la bolsa. Así que no se necesitan disculpas de Suiza. Si alguien comente un error en Estados Unidos, ¿nos disculpamos a nombre de todo el país? ¡Claro que no!".

"The Butler", que se estrena el viernes, retrata el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos a través de los ojos de un mayordomo de raza negra que trabaja en la Casa Blanca a lo largo de siete presidencias.

sábado, 31 de agosto de 2013

Cumple hoy 34 años el ciclon David de haber arrasado con Santo domingo

El destructivo ciclón David atravesó el país un viernes 31 de agosto, en el año 1979, dejando a su pasó pérdidas de miles de millones de dólares, por lo que se le considera el fenómeno natural más devastador que ha afectado República Dominicana en el último siglo.




David entró al país en horas de la tarde por San Cristóbal y Baní con viento superiores a los 240 kilómetros por hora. Salió del territorio nacional al otro día (1ro septiembre), por San Juan de la Maguana y Elías Piña.
Por el paso del ciclón murieron 2,000 persona (según estudio de la Oficina Nacional de Meteorología y  organismos internacionales), se afectó el sistema de distribución de electricidad y el servicio telefónico. 

Colapsó la producción agrícola casi en su totalidad; decenas de acueductos se perjudicaron y las represas principales fueron afectadas. El fenómeno natural provocó que miles de dominicanos perdieran sus viviendas.

Hasta esa fecha, el huracán más significativo que había azotado a Santo Domingo era el San Zenón, del 3 de septiembre de 1930, el cual provocó la muerte de más de 2,000 personas, según datos de las autoridades de entonces.

Sube la gasolina de nuevo, estoy HARTOOOOOOOOOOOOOOOO

El  Ministerio de Industria y Comercio (MIC) dispuso ayer nuevos aumentos en los precios de los combustibles, excepto el gas natural, que se mantendrá invariable.

Desde esta medianoche de este viernes gasolina premium se cotiza a RD$266.50 para un aumento de RD$2.10 y la gasolina regular se venderá a RD$248.80 para un alza de RD$2.20.

En tanto que el gasoil premium costará RD$220.90 con un aumento de precio de de RD$2.40 y el Gasoil Regular será despachado a RD$214.20 para un alza de RD$2.30. 

El Avtur será comercializado a RD$160.30  con un aumento de RD$2.18. El Kerosene será vendido a RD$197.90 para subir su precio RD$2.40. El Fuel Oil costará RD$145.11 para un cambio de RD$2.51.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará RD$105.50 para alza de RD$2.50. Mientras que el Gas Natural se mantendrá a RD$30.50 por metro cúbico, mantiene el mismo precio.

La tasa de cambio promedio utilizada para el cálculo de todos los combustibles fue de RD$42.77, según informaciones del Banco Central de la República Dominicana.

Industria y Comercio justificó las alzas en que a nivel internacional los precios del petróleo y sus derivados mostraron una abrupta volatilidad alcanzando su más alto nivel en más de dos años en Nueva York y de seis meses en Londres, en reacción a las tensiones geopolíticas y bélicas en Medio Oriente derivadas de la situación siria, que podría afectar el tránsito de petróleo en la zona.

jueves, 29 de agosto de 2013

Dengue sigue matando gente en el pais

Los casos de dengue se mantienen en aumento en los servicios pediátricos de los principales hospitales de la capital, con un promedio de ingreso que ronda los cinco pacientes diarios. Ayer el hospital infantil Robert Reid Cabral tenía ingresados a 20 niños por esa causa, de los cuales dos se encontraban en estado crítico y uno en condición grave.

Ayer se reportó la muerte  del sacerdote católico Enmanuel Cruz, de 31 años, afectado de dengue hemorrágico tras permanecer cuatro días ingresado en la clínica Corominas de Santiago, informó este mediodía la oficina de prensa de la Arquidiócesis de Santo Domingo, a la que pertenecía.

En tanto, los centros asistenciales de la capital mantienen preparados, con fines preventivos, sus áreas de atención al cólera, ante el brote de la enfermedad en San Cristóbal, y que ha motivado la atención en el hospital Juan Pablo Pina de por lo menos 80 pacientes. No obstante, hasta el momento ni en el Reid Cabral ni el Luis Eduardo Aybar han recibido casos de diarrea vinculados a esa provincia.

El sistema de vigilancia epidemiológico registra hasta la fecha 56 muertes por dengue y 8,102 casos probables de la enfermedad. El año pasado, para esta fecha, los fallecimientos eran 10 y los casos probables 2,678.

Ayer el hospital Reid Cabral mantenía a 20 pacientes ingresados con síntomas de dengue y en lo que va de mes ha hospitalizado a 182. En lo que va de año suman 1,011 los ingresos por esa causa, reveló la directora del centro, Rosa Nieves Paulino.

El hospital registra 19 muertes por dengue, la mayoría pacientes referidos al centro asistencial en condiciones muy delicadas. En el hospital Luis Eduardo Aybar,  donde solo se ingresan los pacientes con signos de alarma y los demás se atienden de manera ambulatoria, se están hospitalizando entre tres y cuatro pacientes diarios, revelaron los epidemiólogos Sonia Valdez y Miguel Lora.  

Sacerdote
El padre Cruz apenas tenía un año de haber sido ordenado y pertenecía al equipo diocesano del Seminario Redemptoris Mater. 
Tras tres días en estado de coma, no pudo recuperarse y murió. El religioso había nacido en el Cruce de Guayacanes, Mao Valverde, el 9 de febrero de 1982, y se ordenó sacerdote el 19 de mayo de 2012.
Fue vicario de la parroquia Nuestra Señora de Fátima, de Villa Mella, y al mismo tiempo formador itinerante, primero en Higüey y La Romana, y luego en Santiago.

Ministro
El ministro de Salud Público, doctor Freddy Hidalgo, dijo ayer en Santiago que no es cierto que el dengue le esté ganando la batalla al sistema sanitario del país, aunque reconoció que en el presente año se han presentado más casos que en el anterior. 
(+)
 
BOLETÍN CON SEMANA EPIDEMIOLÓGICA
De acuerdo al boletín correspondiente a la semana epidemiológica 33, en las últimas cuatro semanas 57% de los casos se concentran en las provincias Santo Domingo, Santiago, Espaillat, Puerto Plata; Hermanas Mirabal, Duarte y Monseñor Nouel, así como en el Distrito Nacional. 
En el ámbito nacional se han notificado 8,102 casos probables en lo que va de año, entre estos 163 graves, de los cuales 56 han fallecido. La incidencia acumulada es de 124 casos probables por cada 100,000 habitantes, representando un incremento de 1.9 veces en relación con el año 2012.


Fuente:Listin Diario

lunes, 26 de agosto de 2013

Colera sigue asotando a San Cristobal,ATENCION AUTORIDADES DE POR DIOS

Los pacientes con síntomas de cólera, entre ellos embarazadas, continuaban  llegando ayer a  la unidad especializada habilitada en el hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, donde desde hace una semana se desató un brote de la enfermedad diarreica  que afecta a por lo menos 10 sectores del municipio,  con mayor énfasis en el barrio Pueblo Nuevo.

Como medidas de control y prevención, el hospital dispuso el reforzamiento del personal que labora en la unidad y de las restricciones de acceso, mientras que la Dirección Provincial de Salud mantiene por lo menos 200 promotores haciendo visitas casa por casa en los barrios donde se registran casos enseñando a la gente a potabilizar el agua utilizando cloro  y las medidas higiénicas que se deben adoptar.

 No obstante, tanto el director del hospital, doctor Miguel Geraldino, como el director Provincial de Salud, Manuel Hilario, les preocupa la calidad del agua que se vende a granel en camioncitos cisternas, que es la que consume el 90 por ciento de la población que vive en esos barrios.

Hilario asegura que las muestras tomadas al agua embotellada y en las plantas de procesamiento de las mismas han dado  libre a la bacteria Vibrio cholerae, causante del cólera, pero que se investiga la de los camiones cisternas que circulan por los barrios , ya que hay informes de que una vez se le termina el primer cargamento, acuden a suplirse directamente de tomas de ríos, que no pasan por procesos de potabilización.  
Dijo que las pruebas hechas al agua suplida por Inapa muestran niveles adecuados de cloro. Señaló que se está orientando a la gente para que cuando compren agua a los camioncitos cisternas le echen las dosis recomendadas de cloro.

No obstante, señaló que el mayor problema lo constituye además la falta de recogida de basura, ya que en San Cristóbal hay vertederos en las calles, que cuando llueve  las aguas arrastran la basura llevando contaminación. Como ejemplo señaló que próximo a la oficina de la Dirección Provincial hay tres vertederos improvisados donde la gente tira los desechos que produce en sus hogares.

Meten preso a 144 por vender bebidas alcoholicas a menores..QUE BUENOOOOOOOOOO

Durante el fin de semana la Policía realizó varios operativos, en coordinación con el ministerio público, en distintos barrios del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, en los que fueron arrestadas 144 personas, entre ellas 20 menores de edad, en negocios de expendio de bebidas alcohólicas, y se ocuparon 17 armas de fuego, con un decomiso importante de más de 57 jucas.

Estos operativos concluyeron ayer en el barrio de Villa Juana, donde al tiempo que fueron incautadas las denominadas jucas, se decomisaron armas blancas, con lo que se respondió a las quejas de moradores de la zona, que alegaron que no encuentran paz, ni espacio, debido a la ocupación de aceras, calles y la obstrucción e improvisación de parqueos. En las intervenciones resultaron cerrados 14 centros de diversión en  cuyo interior fueron encontrados menores ingiriendo bebidas alcohólicas. 

Los menores fueron entregados posteriormente a sus respectivos padres o tutores. La Policía explicó que estos operativos fueron realizados por  miembros de la Dirección Nacional de Seguridad Preventiva, y  abarcaron discotecas y colmadones  ubicados en sectores del Distrito Nacional y los municipios Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste. 

También, en la ciudad de Santiago, en cuyos establecimientos de expendio de alcohol fueron capturados ocho supuestos delincuentes que se encontraban prófugos de la justicia  y se ocupó un arma de fuego.
Los detenidos fueron depurados en los departamentos investigativos correspondientes, donde los que tenían asuntos pendientes fueron entregados al Ministerio Público y quienes no tenían cuentas pendientes con las autoridades, fueron debidamente despachados.

ACCIONES PUNTUALES CONTRA EL CAOS
En Villa Juana, la Policía realizó un operativo, encabezado por el coronel Rafael Herrera Valenzuela. La acción, según informó el oficial fue una respuesta a las denuncias de ciudadanos de que no pueden ni siquiera transitar libremente por las calles, porque los accesos y parqueos son obstruidos.
En los negocios se hicieron las incautaciones de jucas (hookas), instrumentos para inhalar humo. El editorial del LISTÍN del sábado pasado se queja de que desde el 2010 fue diseñado un proyecto de ley para regular la instalación de venta de bebidas alcohólicas, que implicaba evitar que los menores compraran o bebieran esas bebidas y que los espacios públicos fueran utilizados por esos negocios

Militares no saldran de las calles por ahora. AJUTATE CANDITAAAAAAAAAA

El Ministro de las Fuerzas Armadas, Almirante Sigfrido Pared Pérez, reafirmó el compromiso de participación de manera activa en el Plan de Seguridad Ciudadana “hasta que sea necesario”, e informó que en estos momentos se encuentran en la calle un total de 4,000 efectivos militares como apoyo para garantizar la paz y el orden público de la ciudadanía.

En un encuentro sostenido en su despacho con los integrantes del programa de pasantía “Periodistas por un año”, que auspicia LISTÍN DIARIO, al ser cuestionado sobre los acontecimientos ocurridos en el país el llamado “jueves sangriento” pasado, así como la cantidad de bajas que ha sufrido su institución en sus jornadas de patrullaje, el jefe militar aseguró que hasta el presente, el Ejército Nacional no ha sufrido ninguna baja a manos de la delincuencia y que los resultados y estadísticas de ese trabajo no competen a la facultad de su organismo, sino a la Policía Nacional y a la Procuraduría General de la República: “Los hombres y mujeres del ejército que intervienen en el Plan de Seguridad Ciudadana, son unidades de apoyo, las cifras y detalles no están al alcance nuestro, sino de las instituciones responsables del programa”, aseguró el Ministro.

Además, dio a conocer que los militares que cumplen esas funciones son adiestrados con anterioridad en seminarios nacionales en los que cursan talleres con un un curriculum orientado a los derechos humanos, técnicas policiales y acciones militares no bélicas, impartidos todos por oficiales y profesores del Instituto Superior para la Defensa (INSUDE) y otras instituciones académicas del ministerio.

Plan de Seguridad Ciudadana El ministro de las Fuerzas Armadas explicó ampliamente los objetivos y resultados de este plan, el cual se ha convertido en la tarea número uno del país, según las instrucciones del Presidente Danilo Medina: “La gran cantidad de noticias que se ven a diario, dentro de las cuales predominan un sinnúmero sucesos ne- gativos, donde las situaciones de violencia, crímenes, robos y narcotráfico, forma parten del tema principal, fueron razones suficientes que llevaron al ministerio de las Fuerzas Armadas a integrarse al Plan de Seguridad Ciudadana”.
Pared aclaró que la responsabilida de la seguridad ciudadana la tiene la Policía Nacional “bajo la autoridad del Presidente de la República, junto a la Procuraduría”.
Las FF. AA., dijo, apoyan a estas instituciones, que son las que marcan las pautas y llevan las estadísticas.
“Esa ayuda se hace mediante la vigilancia social y la ejecución de trabajos para los cuales no están preparadas las autoridades civiles y la Policia Nacional”.

Según el ministro, la República Dominicana es el país de más alto riesgo en todas las Americas por ser un punto clave para el contrabando, situación por la cual se han puesto en marcha algunos programas para contrarrestar la delicuencia y garantizar la seguridad de los dominicanos.
Dentro de los programas de apoyo a favor del Plan de Seguridad Ciudadana están: el CIUTRAN (Ciudad Tranquila) una unidad para encarar a delicuencia que consiste en un apoyo operativo y presencial de los militares.

Al principio, la unidad era de tipo batallón con unos 780 hombres, los cuales se están llevando a tamaño de brigada para llegar a 1,500 militares y convertirlos en una unidad compacta.
“El apoyo, por parte de los militares de la FF. AA, hacia la Policía Nacional, se hace bajo la cadena de mando militar y de manera especializada y, para ello, los militares de la FF. AA. deben recibir una formación que cuenta con un curriculum orientado a las necesidades requeridas para poder apoyar al cuerpo militar”, dijo el ministro.
Esas disposiciones emanaban del Instructivo Doctrinal para Operaciones de Apoyo a la Seguridad Ciu- dadana del Ministerio de las Fuerzas Armadas.